Acerca de Esta Guía 

Esta guía recopila información general para ayudarle a estar preparado en caso de que se enfrente a una actividad policial o de inmigración en su vida cotidiana. No sustituye al asesoramiento jurídico específico para usted. Para denunciar una actividad del ICE o una violación de sus derechos, utilice nuestro formulario de entrada en www.acluarkansas.com/get-help, o si desea obtener más información sobre sus derechos como inmigrante, visite el sitio web de la ACLU:

Tenemos Derechos:

We Have Rights es una campaña nacional de empoderamiento de los inmigrantes que brindará información crítica a las comunidades amenazadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e involucrará al público estadounidense en general en una conversación urgente sobre la justicia para los inmigrantes en nuestro país.

En respuesta directa a la necesidad expresada por la comunidad, ACLU ha unido fuerzas con Brooklyn Defender Services para crear y distribuir una serie de videos poderosos e informativos basados ​​en historias reales para proporcionar puntos de acción de la vida real sobre qué hacer cuando ICE está afuera de nuestras puertas, está en nuestros hogares, nos detiene en nuestras comunidades y/o nos arresta.

Los videos cuentan con voces en varios idiomas de un elenco estelar de influencers y activistas, entre ellos: Jesse Williams (inglés), Diane Guerrero (español), Kumail Nanjiani (urdu), Linda Sarsour (árabe), Edwidge Danticat (criollo haitiano), Katya Lee (ruso) y Xiren Wang (mandarín).

mytubethumb play
%3Ciframe%20class%3D%22media-youtube-player%22%20thumb%3D%22https%3A%2F%2Fwww.acluarkansas.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Ffield_image%2Fscreenshot_2025-01-22_at_7.05.03_pm.png%22%20width%3D%22580%22%20height%3D%22324%22%20title%3D%22TENEMOS%20DERECHOS%3A%20Cuando%20ICE%20Est%C3%A1%20Afuera%20de%20Nuestras%20Puertas%20%28Spanish%29%22%20src%3D%22https%3A%2F%2Fwww.youtube-nocookie.com%2Fembed%2F5ExgUmgEYf8%3Fwmode%3Dopaque%26amp%3Bcontrols%3D1%26amp%3Bmodestbranding%3D1%26amp%3Brel%3D0%26amp%3Bshowinfo%3D0%26amp%3Bcolor%3Dwhite%26autoplay%3D1%26version%3D3%26playsinline%3D1%22%20name%3D%22TENEMOS%20DERECHOS%3A%20Cuando%20ICE%20Est%C3%A1%20Afuera%20de%20Nuestras%20Puertas%20%28Spanish%29%22%20frameborder%3D%220%22%20allowfullscreen%20allow%3D%22autoplay%22%3EVideo%20of%20TENEMOS%20DERECHOS%3A%20Cuando%20ICE%20Est%C3%A1%20Afuera%20de%20Nuestras%20Puertas%20%28Spanish%29%3C%2Fiframe%3E
Privacy statement. This embed will serve content from youtube-nocookie.com.
Tenemos Derechos: Cuando ICE Está Afuera de Nuestras Puertas

Los agentes de ICE pueden llegar a su casa para buscarlo a usted o a un ser querido. Intentarán una serie de trucos para lograr que usted abra la puerta. Este video le ayudará a comprender cuáles son sus derechos si los agentes de ICE llegan a su casa y qué puede hacer para evitar que entren.

More in this series

Desarrolle un Plan de Seguridad 

Desarrolle un plan de seguridad preventivo ANTES de encontrarse con ICE.

Develop A Safety Plan

 

 

Es mejor prepararse con anticipación antes de encontrarse en una situación en la que intervenga la policía o el Departamento de Seguridad Nacional/Inmigración y Aduanas (DHS/ICE).  

Documentos 

  • Sepa qué documentos debe llevar consigo. 
    • Lleve consigo un documento de identidad estadounidense válido (como la licencia de conducir) o un pasaporte estadounidense si es posible  
    • Si tiene una tarjeta verde (“green card”), llévela consigo (o una copia de esta)  
    • Lleve consigo una tarjeta con la información de contacto de su abogado de inmigración y/o de su representante sindical.  
    • NO lleve documentos de identidad falsos ni documentos de inmigración falsos 
  • Si tiene más de 18 años, lleve siempre consigo su documentación. 
    • Si no es ciudadano estadounidense y un agente de inmigración le pide sus papeles de inmigración, dependiendo de su estatus, deberá mostrarlos si los lleva consigo. 
    • Si no los tiene, dígale al agente que desea permanecer en silencio o que quiere consultar a un abogado antes de responder a cualquier pregunta.

Plan Familiar  

Información Clave:

Asegúrese de que sus familiares o amigos de confianza conozcan su   

  • Número “A” de inmigración (si lo tiene). Se trata de un número de 9 cifras que se utiliza para identificar a cualquier persona que haya tenido alguna vez contacto con inmigración. Puede empezar por una “A”. Aparecerá en cualquier documento de inmigración que haya recibido alguna vez (como una notificación judicial, un permiso de trabajo u otro documento).  
  • Nombre exacto  
  • Fecha exacta de nacimiento  
  • País de origen o ciudadanía (normalmente donde nació) 
  • Si disponen de toda su información personal, pueden consultar la página web del Localizador del ICE para intentar averiguar dónde está detenido: https://locator.ice.gov

Documentos Importantes

Asegúrese de que usted y sus familiares de confianza tienen acceso a copias de todos sus documentos importantes, que deberán guardar en un lugar seguro pero accesible. Estos documentos pueden incluir:  

  • Documentos de inmigración, incluyendo los registros de cualquier situación de inmigración que haya tenido, de cualquier presentación anterior ante inmigración u otros documentos relacionados con la inmigración. Incluya visados, permisos de trabajo, A# y cualquier otro papeleo relacionado con inmigración o tribunales. 
  • Certificados de nacimiento suyos y de sus hijos  
  • Certificado de matrimonio  
  • Pasaportes de usted y sus hijos  
  • Cualquier otra forma de identificación  
  • Certificados escolares  
  • Historiales médicos clave para usted y sus hijos  
  • Nombres e información de contacto de los contactos de emergencia, incluido cualquier abogado. Incluya a cualquiera que le haya representado en el pasado y una lista de abogados que puedan ayudarle a defenderse en el tribunal de inmigración.  
  • Poderes notariales 
  • Documentación militar 
  • Trámites comerciales 
  • Cualquier documento relativo a su condición de testigo o víctima de un delito que esté cooperando en una investigación 
  • Documentos relacionados con cualquier denuncia pendiente en materia de derechos civiles  
  • Cualquier otro documento importante (contrato de alquiler, escritura de su casa, recibos de pagos de alquiler/hipoteca, información sobre cuentas, etc.) 

Cuidado de menores 

  • Si tiene hijos o parientes ancianos, planifique que un familiar o amigo cuide de ellos si usted es detenido.  
  • Considere detenidamente si debe otorgar un poder o tutela.  
  • Tenga siempre a mano los números de teléfono de este familiar o amigo y asegúrese de que otras personas conocen estos planes. 

Finanzas y Apoyo Jurídico 

  • Puede decidir designar a personas de su confianza para que tomen decisiones por usted si está detenido. Pueden ayudarle a retirar dinero para gastos o facturas. Las instituciones financieras pueden exigirle que firme un poder notarial para ello. Consulte con su banco o proveedor de servicios financieros. 
  • Ahorre dinero para pagar a un abogado y cubrir otros gastos.
  • Tiene derecho a un abogado que le ayude a defenderse en su caso de inmigración, pero a diferencia de lo que ocurre en un caso penal, el gobierno no le proporcionará uno gratuitamente. También es posible que su familia tenga que cubrir los gastos mientras usted esté detenido, ya que no podrá trabajar. 
  • Encontrar un abogado de inmigración.
  • Mantenga una lista de organizaciones y abogados privados que podrían ayudarle. 

En El Trabajo 

  • Hable con sus compañeros de trabajo de confianza. Si es posible, consiga que todos ellos acuerden guardar silencio si el ICE acude a su puesto de trabajo. La unión hace la fuerza. 
  • Recuerde que debe mantener la calma y no huir si el ICE se presenta en su lugar de trabajo. Permanezca en silencio y, si le detienen, dígales que quiere hablar con su abogado.  
  • Si existe un sindicato en su trabajo, contacte a su portavoz sindical para desarrollar un plan en caso de que se produzca una acción de aplicación de las leyes de inmigración. 

 

Sus Derechos Durante los Encuentros con la Policía

Comprenda sus derechos cuando se encuentre con la policía.

Encountering Law Enforcement

Interactuar con las autoridades puede ser estresante, especialmente para los inmigrantes que navegan por sistemas legales complejos. Conocer sus derechos y cómo hacerlos valer es esencial para protegerse a usted y a sus seres queridos. Esta guía proporciona pasos claros y prácticos para ayudarle a mantener la calma, estar preparado e informado durante los encuentros con las autoridades. Ya sea que lo detengan en la calle, lo interroguen agentes de inmigración o enfrente una situación más grave, comprender sus derechos y responsabilidades puede marcar la diferencia. Mantén la calma, mantente informado y recuerda siempre: tienes derechos.

Lineamientos Generales 

  • Mantenga la calma: Mantenga siempre la calma y no corra ni se resista, sea cual sea la situación. 
  • Preparación: Memorice la información de contacto importante, incluido el número de teléfono de su abogado, y haga planes de emergencia si tiene personas a su cargo o toma medicación. 
  • Honestidad: No mienta, no proporcione documentos falsos ni firme nada sin consultar a un abogado. 
  • Haga valer sus derechos: Afirme sus derechos de forma amable y clara cuando sea necesario.  

En Caso de ser Detenido en la Calle 

Derecho a permanecer en silencio: No está obligado a responder a las preguntas a menos que sea: 

  • Sospechoso de un Delito
    • Según la ley de Arkansas, debe facilitar su nombre si se lo piden la policía. Sin embargo, si compartir su nombre pudiera ser autoincriminatorio, puede invocar su derecho a guardar silencio, recogido en la Quinta Enmienda.  
  • Consulta del Estado de Inmigración
    • Si se lo solicitan los agentes de inmigración, es posible que se le exija legalmente que presente documentación relacionada con la inmigración si la lleva contigo.  

       

Qué Decir

  • Si se siente seguro, diga tranquilamente: “No quiero hablar con usted,” y aléjese con calma. 
  • Si no está seguro o se siente inseguro, pregunte: “¿Puedo irme?” 
    • Si el agente dice que sí, aléjese tranquilamente. 
    • Si el agente dice que no, está siendo detenido. 

Diferencias Cuando Está Detenido y Cuando Lo Arrestan

  • Detención: Si el agente le dice que no está bajo arresto pero que no es libre de irse, está siendo detenido. 
    • La policía debe tener sospechas razonables de que está realizando o ha cometido una conducta delictiva para detenerlo. 
    • Durante la detención, la policía puede revisar el exterior de su ropa sólo si tiene sospechas razonables de que está armado y es peligroso. 
    • Si un agente intenta revisar más que el exterior de su ropa, diga claramente: “No consiento al registro.”
  • Arresto: Si lo arrestan, tiene derecho a permanecer en silencio y a tener un abogado. 

Si le Detienen en un Vehículo 

Documentos necesarios: 

  • Deberá mostrar su licencia de conducir, el registro del vehículo, y una prueba del seguro si se lo piden. 

Derecho a guardar silencio: 

  • No tiene que responder a preguntas sobre su estatus de inmigrante o dónde nació. 

Búsquedas 

  • No tiene que dar su consentimiento para que registren su vehículo o sus pertenencias. 
  • La policía puede registrar su vehículo sin su consentimiento si tiene una causa probable para creer que contiene evidencia de un delito. 

Qué Decir

  • Diga claramente: “No consiento un registro.”

 

Si la Policía o el ICE Llegan a Su Casa 

Cómo Reducir el Riesgo para Usted Mismo 

  • Prepárese con anticipación. Sepa qué hará si se encuentra con agentes de policía o de inmigración 
  • Mantenga la calma y la puerta cerrada. Abrir la puerta no les da permiso para entrar, pero pueden intentar entrar a empujones si usted abre la puerta. Si va a hablar con los agentes, es más seguro hacerlo con la puerta cerrada.

Sus Derechos en la Puerta

  • No abra la puerta a menos que los agentes presenten una orden firmada por un juez. 
  • Una orden de deportación o expulsión (formulario I-205) no autoriza a los agentes a entrar en su domicilio sin su consentimiento.  
  • Si los agentes tienen una orden firmada por un juez, pídales que la muestren a través de una ventana o que la deslicen por debajo de la puerta. 
  • Si la policía tiene una orden de arresto (“arrest warrent”), está legalmente autorizada a entrar a la casa de la persona mencionada en la orden si cree que esa persona está dentro. Pero una Orden de Deportación (“Order of Deportation”) (formulario I-205) no permite a los agentes entrar a una casa sin consentimiento.  

Qué Decir

  • Una vez que lleguen, pregunte a qué agencias pertenecen y para qué están allí. 
  • Pida al agente u oficial que le muestre una placa o identificación a través de la ventana o mirilla. 
  • Si intentan entrar sin orden judicial, diga: “No consiento su entrada.” 
  • Si fuerzan la entrada, no se resista, pero diga: “No consiento su entrada ni para que mi registren. Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio y deseo hablar con un abogado.”

Excepción de Libertad Condicional: 

  • Si está en libertad condicional o bajo palabra con una condición de registro, los agentes pueden entrar en su casa. 

Si le Detienen o Arrestan 

Tiene Derecho al Silencio

  • Diga: “Deseo permanecer en silencio,” y no hable de su situación o caso de inmigración sin su abogado. 

Representación Legal

  • Si es detenido por la policía, tiene derecho a un abogado por parte del gobierno si no puede pagar por uno. 
  • Si es detenido por el ICE, tiene derecho a contratar a un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarles uno. Puede solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.  

Comunicación

  • Tiene derecho a llamar por teléfono a su abogado o a su familia. Si llama a un abogado, la policía no puede escuchar la conversación. 

Notificación Consular 

  • Si usted es ciudadano de otro país, es importante saber que, según el derecho internacional, las autoridades que le detengan en Estados Unidos están obligadas a notificar sin demora a su Consulado su arresto o detención. Así lo garantiza el artículo 36(b) de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Los consulados pueden ofrecer recursos a los detenidos y a sus familias, incluyendo asistencia en asuntos legales, comunicación y acceso a servicios esenciales.  

Comprender la Custodia Policial y de Inmigración 

Límite de Detención de 48 Horas

  • Si es detenido por la policía local, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede emitir una orden de detención (“detention order”), solicitando que las autoridades locales le retengan hasta 48 horas (excluyendo fines de semana y festivos) después de su puesta en libertad programada. 
  • Las autoridades locales no están obligadas a cumplir las órdenes de detención (“detention order”) del ICE y retenerle más de 48 horas sin causa justificada es ilegal. 

Aviso de comparecencia (NTA) (Notice to Appear)

  • Si ICE le somete a un procedimiento de expulsión o deportación, debe proporcionarle una NTA, que inicia oficialmente el proceso de deportacion. La NTA debe incluir: 
  • El motivo de los procedimientos. 
  • La hora y el lugar de su vista judicial. 
  • Si la hora y el lugar no figuran en la lista, contacte a un abogado inmediatamente. 

Derecho a la Fianza

  • Tiene derecho a solicitar la libertad bajo fianza o una audiencia de fianza ante un juez de inmigración. 
  • El juez puede negar la fianza si cree que: 
    • No podrá asistir a sus audiencias, o 
    • Representa un peligro para los demás. 

Si Cree que se Han Violado Sus Derechos 

  • Documentación: Anote todo lo que recuerde, incluidas las placas de los agentes y los números de las patrullas, de qué agencia eran los agentes y cualquier otro detalle. Consiga información de contacto de los testigos. 
  • Atención Médica: Si se lesiona, busque atención médica inmediatamente y tome fotos de sus lesiones. 

Presentar Una Denuncia 

  • Presente un reclamo por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o ante la junta civil de reclamos. En la mayoría de los casos, puede presentar un reclamo de forma anónimamente si lo desea. 

Qué Hacer Si Ha Sido Detenido Mientras Se Tramita Su Caso de Inmigración

Sus Derechos 

  • La mayoría de las personas detenidas mientras se tramita su caso pueden ser puestas en libertad bajo fianza o con otras condiciones. 
  • Tiene derecho a llamar a un abogado o a su familia si está detenido, y tiene derecho a recibir la visita de un abogado durante la detención. 
  • Tiene derecho a que su abogado le acompañe en cualquier audiencia ante un juez de inmigración. 

Qué Hacer si le Detienen 

  • Si se le deniega la libertad tras ser detenido por una infracción de inmigración, solicite una audiencia de fianza ante un juez de inmigración. En muchos casos, un juez de inmigración puede ordenar que le pongan en libertad o que le rebajen la fianza. 

¿Estás bajo custodia de ICE? 

  • Tiene derecho a un abogado, pero el gobierno no se lo proporcionará. Si no tiene abogado, solicite una lista de servicios legales gratuitos o de bajo costo. 
  • Tiene derecho a ponerse en contacto con su consulado o a que un agente informe al consulado de su detención 
  • Diga al agente de inmigración que desea permanecer en silencio. No hable de su situación migratoria con nadie que no sea su abogado 
  • No firme nada, como una Salida Voluntaria (“Voluntary Departure”) o un Orden de Deportación (Deportation Order), sin hablar con un abogado. Si firma, puede estar renunciando a su oportunidad de intentar quedarse en EE.
  • Conozca su número de inmigración (número “A”) y déselo a su familia, ya que es ayudará a localizarte. 

Derechos En la Escuela

Comprenda sus derechos en las escuelas.

Know Your Rights at School

Todo niño tiene derecho a la educación, independientemente de su estatus migratorio. Las escuelas deben proporcionar un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo, libre de discriminación por motivos de raza, color u origen nacional. Esta sección describe los derechos y protecciones clave para los estudiantes y sus familias, garantizando el acceso a la educación y salvaguardando la privacidad. Conocer sus derechos puede ayudarle a abogar por una experiencia escolar justa y solidaria.

Derechos en la Escuela 

Derechos Educativos Para Todos los Estudiantes 

  • Igualdad de acceso: Las escuelas no pueden discriminar a los estudiantes por motivos de raza, color u origen nacional. 
  • Estudiantes indocumentados: Los niños indocumentados tienen derecho a una educación pública gratuita y no se les puede negar la matrícula por su condición de inmigrantes (Plyler contra Doe, 457 U.S. 202 (1982)). 
  • Apoyo lingüístico: Las escuelas públicas deben ofrecer enseñanza de idiomas a los estudiantes con un dominio limitado del inglés. 

Requisitos de Inscripción 

  • No se requiere conocer el estatus migratorio: Las escuelas no pueden preguntar por la situación de inmigración de un estudiante o de sus padres. Se pueden utilizar documentos como certificados de nacimiento, biblias familiares o declaraciones juradas para establecer la edad. 
  • Números del Seguro Social: Las escuelas no pueden exigir el número de su seguro social. Si se solicita, las escuelas deben explicar: 
    • Que proporcionarlo es voluntario. 
    • Por qué se solicita el número. 
    • Cómo se utilizará. (Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA), 20 U.S.C. § 1232g.) 

Privacidad y Protección de la Información de los Estudiantes 

  • Protecciones FERPA (Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia): Las escuelas no pueden compartir los expedientes académicos de los estudiantes, incluido su estatus migratorio, sin: 
    • Consentimiento por escrito de uno de los padres o del estudiante (si es mayor de 18 años). 
    • Una orden judicial o citación firmada por un juez. 

    • Incluso con una citación administrativa, las escuelas pueden impugnar su razonabilidad a través de un asesor legal. 

  • Buenas Prácticas para las Escuelas 
    • Recopile únicamente la información esencial para la inscripción (prueba de donde vives, edad y registros de vacunación.) 

    • Evite las preguntas que puedan indicar la situación de inmigración (por ejemplo, el lugar de nacimiento.) 


Policía y Agentes de Inmigración en las Escuelas 

El ICE y la CBP tienen la póliza de evitar en general las acciones de aplicación de la ley en escuelas, paradas de autobuses escolares y en actividades educativas (y también en iglesias y hospitales) sin aprobación previa o circunstancias exigentes. (Memorándum sobre lugares sensibles del ICE, 2011). 

Si Llegan Agentes del ICE/CBP

En consistencia con las obligaciones de Plyler del distrito escolar, los funcionarios escolares no deben ayudar afirmativamente a sacar a un estudiante de la escuela basándose en su estatus migratorio. En su lugar, deben: 

  • Diríjalos al Superintendente. 
  • Solicite una autorización legal por escrito (por ejemplo, una orden judicial firmada por un juez). 
  • Negar la entrada sin la documentación adecuada. 
  • Consulte las obligaciones del distrito escolar según el caso de la corte suprema Plyler contra Doe. 
  • Notifique inmediatamente a los padres o guardianes del estudiante si el estudiante es detenido. 
  • Contacte al abogado del distrito antes de compartir cualquier información. 

Construir un Ambiente Seguro y Acogedor 

  • Comunicación proactiva: Las escuelas deben tranquilizar a las familias asegurándoles que todos los estudiantes son bienvenidos, independientemente de su estatus migratorio. La adopción de resoluciones o declaraciones públicas puede ayudar a aliviar los temores. 
  • Ambiente escolar positivo: Las escuelas deben garantizar un ambiente seguro e inclusivo a través de: 
    • Informar personal sobre las obligaciones legales y las protecciones de los estudiantes inmigrantes. 
    • Comprometer a la policía escolar y a otros socios para evitar acciones de aplicación de las leyes de inmigración. 

Derechos Laborales

Proteja a sus empleados y sus derechos en el lugar de trabajo.

Know Your Rights at Work

Las redadas en el lugar de trabajo pueden ser alarmantes, pero los empleadores tienen derechos y responsabilidades para protegerse a sí mismos y a sus empleados. Saber responder con calma y eficacia puede marcar una diferencia significativa. Esta sección proporciona una guía esencial para afrontar dichas situaciones, incluida la comprensión de las órdenes judiciales, la reivindicación de sus derechos y la documentación de las interacciones con las autoridades. Al mantenerse informados y preparados, los empleadores pueden ayudar a garantizar la seguridad y los derechos de todos los involucrados.

Visión General para los Empleadores  

Los empleadores deben actuar con rapidez y calma durante una redada en el lugar de trabajo para proteger sus derechos y a sus empleados: 

  • Hágase cargo: Hable con el agente encargado, solicite una copia de la orden de detención y contacte a su abogado. Si procede, póngase también en contacto con el Consulado Mexicano en Little Rock (1-501-952-3462.) 
  • Comprenda las órdenes judiciales: Sólo las órdenes judiciales, firmadas por un juez, o su consentimiento, permiten el registro de zonas privadas. Las órdenes administrativas (por ejemplo, I-200, I-205) no lo hacen. Verifique siempre la orden judicial y rechace los registros no autorizados. 
  • Haga valer sus derechos: Afirme con calma: “No consiento este registro” o “Me gustaría llamar a mi abogado.” Negar el consentimiento en presencia de otras personas, en voz lo suficientemente alta como para que le oigan los testigos, y repetir la negativa a dar su consentimiento, estoy puede garantizar que tenga testigos críticos en su falta de consentimiento. 
  • Documente la redada: Anote los nombres de los agentes, sus números de placa y su conducta. Graba cualquier violación de derechos o acción discriminatoria. 

Mantenerse tranquilo, informado y asertivo puede ayudar a salvaguardar a todos involucrados. 


Comprender las Garantías  

 

Antes de que el gobierno pueda registrar un lugar de trabajo por sospechas de violación de las leyes de inmigración, la policía o las autoridades de inmigración deben tener: el consentimiento de usted, el empleador O una orden de registro firmada por un juez. Compruebe la orden judicial: no todas las órdenes judiciales dan vía libre a los agentes para registrar el local o hablar con sus empleados.   

Example of a Warrant

Lo que Debe Saber

Para interrogar a todos presentes, la orden debe ser: (a) para registrar el local y (b) firmada por un juez. El DHS en cambio utiliza “órdenes” que sólo firman los agentes del ICE y no las firman los jueces. Las diferencias entre las órdenes judiciales son la razón por la que es fundamental que un abogado examine la orden inmediatamente.   Pedir una orden judicial podría provocar un cambio de actitud por parte de los agentes. No se deje intimidar. Tiene derecho a pedir una orden judicial y hacerlo protege sus derechos legales. 

Si el ICE le muestra una orden administrativa con el nombre de un empleado: 

  • NO tiene que decir si ese empleado trabaja ese día o no. 
  • NO tiene que llevar a los agentes del ICE ante el empleado nombrado en la orden (aunque se encuentre en el trabajo en ese momento). 

Insista siempre en obtener una orden judicial y asegúrese de que es un orden adecuado. ¡No consienta un registro!  


¿Dónde Pueden Ir los Agentes del Gobierno y No Ir con una Orden Judicial? 

 

Áreas Privadas 

  • Los agentes de inmigración pueden entrar en una zona privada SÓLO SI tienen una orden judicial. 
    • Una orden judicial debe estar firmada por un juez y decir “Tribunal de distrito de EE. UU.” o un tribunal estatal en la parte superior. 
    • Si los agentes del ICE le dicen que tienen una orden judicial, pida una copia y léala. 
  • A veces, los agentes del ICE intentan utilizar una orden administrativa para entrar. Pero una orden administrativa NO permite a los agentes entrar en zonas privadas sin su permiso. Las órdenes administrativas no proceden de la corte. Dicen “Departamento de Seguridad Nacional” y están en los formularios I-200 o I-205. 
  • Sin una orden judicial, los agentes del ICE necesitan SU permiso para entrar en las zonas privadas de su negocio. 
    • Si los agentes de ICE intentan entrar en un área privada, usted debe decir: “Esta es una zona privada. No pueden entrar sin una orden judicial firmada por un juez. ¿Tienen una orden judicial?” 

Espacios Públicos

  • Cualquiera — incluyendo los agentes del ICE — puede entrar en las zonas públicas de su negocio sin necesitar permiso. 
  • Las zonas públicas incluyen el comedor de un restaurante; el estacionamiento; el vestíbulo o la sala de espera. 
  • Estar en una zona pública NO da al ICE autoridad para detener, interrogar o arrestar a cualquiera. 
  • De nuevo, nadie puede entrar en una zona privada de su negocio sin su permiso o una orden judicial. 

CONSEJO: Para ayudar a demostrar que algunas zonas son privadas, márquelas con un cartel de “Privado,” mantenga las puertas cerradas o con llave y tenga una póliza según la cual los visitantes y el público no puedan entrar en esas zonas sin permiso. 


Frases Claves Para Hacer Valer Sus Derechos

Hacer valer sus derechos es fundamental. En circunstancias intimidatorias y estresantes, es aún más importante recordar que debe hacer valer sus derechos.  Hay formas respetuosas y no conflictivas de hablar con la Policía o los agentes de Inmigración, como:

  • “Me gustaría ver la orden, por favor.”
  • “No consiento un registro.”
  • “¿Los empleados pueden volver al trabajo o irse?” y
  • “No deseo responder a ninguna pregunta y me gustaría llamar a mi abogado ahora, por favor.”

Información Sobre Agencias y Detalles de Acción  

  • Verifique la identidad de los agentes. Ha habido casos de individuos que se han hecho pasar por policías, así que asegúrese de que son policías de verdad. 
    • Si las circunstancias lo permiten, pida el nombre, la agencia policial y el número de placa de todos los agentes que trabajen en la redada. Verificar el nombre, el número de placa y la agencia de los agentes presentes puede disuadir a los agentes de una conducta ilegal y permitirle exigirles responsabilidades si se han violado sus derechos. 
      • La conducta abusiva por parte de cualquier agente es ilegal independientemente de su estatus migratorio y debe ser denunciada inmediatamente a su abogado, al Consulado (si es aplicable) y a la ACLU. Presente un reclamo por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o ante la junta civil de reclamos.  
  • Esté atento a los detalles importantes. Es critico que el empleador y los empleados intenten recordar tantos detalles sobre la redada como sea posible. 
    • ¿Tenían los empleados libertad para seguir con su trabajo y negarse a responder preguntas? 
    • ¿Hubo diferencias de trato por motivos de raza o apariencia étnica? 
    • ¿Se dirigieron los agentes sólo a los que parecían ser latinos? 
    • ¿Indicaron los agentes a los empleados que se autoidentificaran (por ejemplo, ciudadanos a la izquierda, no ciudadanos a la derecha?)
    • ¿Se pidió a los empleados que se identificaron como ciudadanos que presentaran pruebas de ello? 
    • ¿A todos o sólo a algunos? 
    • ¿Hay otros hechos que sugieran un trato discriminatorio? 
  • Anote y recuerde qué personas, si las hubo, fueron detenidas. 

Consejos Adicionales Para los Empleadores Durante y Después de una Redada 

 

Qué Hacer Durante la Redada

  • ¡Mantenga la calma! Pida a sus trabajadores que también mantengan la calma. No corra hacia las salidas. Esto empeorará las cosas porque los agentes del ICE pueden decir que las personas que corren probablemente están violando las leyes de inmigración. 
  • NO ayude a los agentes del ICE a clasificar a las personas por su estatus migratorio o el país de donde son. 
  • Vigile a los agentes y compruebe si cumplen lo que está escrito en la orden. 
  • Si usted o un empleado están dispuestos, deberían grabar lo que hacen y dicen los agentes del ICE en su lugar de trabajo. Es posible que pueda demostrar que los agentes violaron sus derechos o los de sus trabajadores. Tenga en cuenta que grabar puede molestar a los agentes y podría escalar la situación.  
  • Si ICE detiene a alguno de sus trabajadores, pregunte a los agentes del ICE dónde lo llevan. Esta información ayudará a la familia y al abogado del trabajador a encontrar a la persona.

¿Qué Ocurre si los Agentes del ICE Intentan Parar, Interrogar, Detener o Arrestar a un Trabajador? 

  • Los agentes del ICE pueden intentar detener, interrogar o incluso arrestar a un trabajador sin la debida autoridad. 
  • La mejor manera de que los trabajadores protejan sus derechos es permanecer en silencio y solicitar un abogado. 
  • Cualquier información que un trabajador facilite al ICE puede utilizarse en su contra después. 

Inmediatamente Después de una Redada  

  • Escriba o anote estas cosas después de que se vaya ICE: 
    • ¿Cuántos agentes del ICE o de la policía estaban presentes (dentro y fuera)? 
    • ¿Cómo iban vestidos los agentes? ¿Cómo iban armados? 
    • ¿Los agentes le hicieron creer a usted o a sus trabajadores que no podían moverse o irse? 
    • ¿Maltrataron los agentes a alguien? En caso de que si, ¿cómo? 
  • Notifíquelo al sindicato de trabajadores, si existe. 

Qué Hacer en una Auditoría I-9 

Cuando ICE le notifique que habrá una auditoría del formulario I-9, contacte a un abogado laboralista o de inmigración. Notifique también a sus trabajadores y a su representante sindical sobre la auditoria. 

  • La ley le concede 3 días laborables para presentar sus formularios I-9. No presente sus documentos antes de tiempo. 
  • Tiene derecho a hablar con su abogado antes de responder a preguntas o firmar documentos. 
  • Permita que sus empleados tengan presentes a sus compañeros de trabajo o a cualquier representante sindical cuando hablen de las auditorías I-9. 
  • Tras revisar los formularios I-9, ICE puede descubrir que algunos empleados no están autorizados a trabajar. Si eso ocurre, ICE le dará 10 días para proporcionar una autorización de trabajo válida para estos empleados. Si no puede proporcionar los documentos en ese plazo, se le comunicará que despida a su empleado. 
  • Si esto ocurre, debes notificar a los trabajadores afectados por la auditoría.  
  • Pida más tiempo a ICE. Esto le dará a usted y a cualquier trabajador potencialmente afectado más tiempo para hablar con un abogado de inmigración. 

Trabajadores 

Cómo Reducir el Riesgo Para Usted Mismo 

  • Pida hablar con un abogado. 
  • No lleve documentos falsos. 
  • Prepare un formulario o documento que autorice a otro adulto a cuidar de sus hijos menores. 
  • Aconseje a los familiares que no quieran ser interrogados por ICE que se mantengan alejados del lugar donde se produjo la redada o donde se encuentra una persona detenida. 
  • No corra de los agentes. Entonces los agentes supondrán que se encuentra ilegalmente en EE. UU. y es probable que le detengan.  
  • Busque el nombre y el número de teléfono de un abogado de inmigración de confianza y lleve esta información contigo en todo momento. 

Comprender Sus Derechos en el Lugar de Trabajo: Lo Que Necesita Saber  

  • Si la Policía o los agentes de inmigración son bienvenidos en su espacio de trabajo por su gerente o el dueño del negocio, están legalmente autorizados a registrar su espacio de trabajo con o sin su consentimiento. 
  • No firme ningún documento sin hablar antes con un abogado. 
  • No permita que los agentes de ICE le obliguen a firmar ningún documento.  A menudo van a presentar “órdenes de expulsión estipuladas” (“stipulated removal order/removal order”) o “Salidas Voluntarias” (“Voluntary Deparures.”) 
  • La ley del estado de Arkansas considera un delito menor identificarse falsamente ante un agente de la ley.   
  • Según la ley estatal, debe dar su nombre si se lo le pide por una razón donde se aplican la ley. Los oficiales de la ley incluyen la búsqueda de una sospecha razonable de actividad delictiva o la búsqueda de su nombre para la seguridad de los agentes o como testigo.  
    • Si dar su nombre a los agentes puede ser incriminatorio, debe consultar previamente con un abogado que pueda aconsejar sobre las consecuencias para su estatus migratorio y a las consecuencias según la ley estatal. 

Cómo Responder a las Preguntas Sobre su Estatus Migratorio 

  • Una vez que las fuerzas del orden hayan entrado, es probable que empiecen a interrogar a la gente sobre su identidad, papeles o estatus.  El estatus de algunos inmigrantes les obligará a llevar y mostrar documentos particulares. Si usted no es ciudadano estadounidense y un agente de inmigración le pide sus papeles de inmigración, deberá mostrarlos si los lleva contigo. 
  • Independientemente de que sea libre de irse, no tiene por qué responder a preguntas sobre su ciudadanía, su estatus migratorio o cualquier otra cosa. Si responde a las preguntas y dice que no es ciudadano estadounidense, esto puede ser utilizado en su contra.  
    • A menos que su situación migratoria le obligue a presentar documentos, permanezca en silencio o diga a los agentes del ICE o de la policía que desea permanecer en silencio. Responder a cualquier pregunta sobre su país de origen o su situación legal puede muy rápidamente dar a la policía una causa probable o una sospecha razonable para detenerle. Es posible que ni siquiera se dé cuenta de que le están entrevistando hasta que haya terminado. Desconfíe de todas las preguntas de este tipo de las fuerzas del orden. 

 

Otros Recursos

Recursos adicionales para inmigrantes en Arkansas.

other resources

Servicios Católicos de Inmigración — Little Rock 

Los Servicios Católicos de Inmigración ofrecen asesoramiento y apoyo a bajo costo a las personas que reúnen los requisitos para recibir prestaciones de inmigración y que no pueden permitirse una asistencia privada. 

 

Centro de Servicios Legales de Arkansas — Ayuda Legal de Arkansas 

Proporcionan ayuda jurídica civil gratuita a los habitantes de Arkansas con bajos ingresos que cumplan los requisitos. Sus servicios jurídicos se limitan al derecho de familia, cuestiones de vivienda/alquiler, deudas y quiebras, planificación del final de la vida, prestaciones públicas, protección del consumidor, sellado de antecedentes penales, ayuda en caso de catástrofe y veteranos.

Centro de Recursos de Inmigración de El Zócalo 

El Centro de Recursos para Inmigrantes El Zoclo trabaja para poner en contacto a personas y familias inmigrantes necesitadas con servicios y apoyo. Proporcionan educación y defensa a la comunidad. También proporcionan apoyo mental y emocional.

  • 5500 Geyer Springs Road (Dentro de la Iglesia Metodista Unida de Geyer Springs), Little Rock, AR 72209 
  • www.zocalocenter.com 

Intransitive

Intransitive apoya a los inmigrantes trans proporcionándoles servicios que incluyen la traducción, la defensa, la organización, la movilización y la defensa de la abolición de todas las jaulas.

Consulado de México en Little Rock 

  • 3500 South University Avenue, Little Rock, AR 72204 
  • 501-372-6933 
  • Contacto de Emergencia: 501-952-3462 ***Esta línea es exclusiva para situaciones críticas que afecten a la seguridad, incluida la actividad de las fuerzas de inmigración.***
  • https://consulmex.sre.gob.mx/littlerock

    Servicios de Inmigración y Defensa Legal 

    ISLA proporciona servicios legales pro bono a los inmigrantes en los Centros de Procesamiento del ICE en Luisiana y Mississippi. 

    Centro Nacional de Derecho de Inmigración 

    El NILC proporciona información y recursos sobre los derechos de los inmigrantes que abarcan diferentes estatus y espacios de inmigración.